Publicado el

El estilo de conducción revela nuestro carácter

Cada cual tiene un estilo al volante, pero los hábitos con el coche evidencian, en parte, el carácter del usuario. HTM Boxes, firma especializada en bricolaje del automóvil, ha clasificado en cinco tipos los conductores más habituales:

Conductor ‘play station’: ha nacido para conducir, la carretera es su hábitat. Cuando se adentra en ella se transforma y se convierte en un ‘Alonso’ cualquiera. Practica volantazos con decisión, traza curvas cerradas, frena con brusquedad… Si se tienen problemas de mareos a bordo, mejor no subirse con uno de ellos.

Conductor ‘yo soy el rey’: uno de los más molestos. No toma en consideración a los demás, piensa que circula solo. Suele circular por el carril de adelantamiento de forma lenta y no le gusta avisar de sus maniobras, hay que interpretar lo que va a hacer. Suele parar sin señalizar.

– Conductor temeroso: el miedo excesivo es su peor enemigo. Supera cada maniobra como una hazaña. Su velocidad siempre es más lenta de lo que permite la vía. Su peor momento en la carretera es una incorporación; tardará horas. En algunos casos tiene qué ver con la amaxofobia.

– Conductor quejica: el cláxon es su amigo inseparable. Ante cualquier situación qse eterniza más de lo necesario, no duda en «alzar su voz» pitando y, si fuera suficiente, grita, realiza aspavientos e increpa sin dudarlo. Es de los que se pegan al coche de delante en el carril de adelantamiento, pues los demás siempre son lentos para él.

– Conductor modelo: no son muchos, por lo que es raro encontrarlos. Estudia todo a conciencia y lo lleva a la práctica. Siempre deja pasar a aquellos que lo tengan complicado, en la medida de lo posible agiliza la circulación y, por supuesto, circula por el carril que corresponde en todo momento.

Fuente: http://www.abc.es/

Publicado el

La presión de los neumáticos baja con el frío

Casi de repente ha llegado el frío y en esta época conviene recordar que el descenso de los termómetros conlleva una bajada en la presión de inflado de los neumáticos,  alrededor de medio kilo por cada variación de la temperatura de 10ºC.

Muchos automovilistas no han revisado la presión de sus neumáticos desde el verano, por lo que ahora estarán conduciendo vehículos con cubiertas deshinchadas. Mantener una presión adecuada es clave para la seguridad del vehículo. El bajo inflado es el peor enemigo para un neumático porque provoca mayor desgaste en su borde exterior. También genera un excesivo calentamiento y reduce la eficiencia al aumentar la resistencia a la rodadura.

Se recomienda revisar la presión del neumático al menos una vez al mes con un manómetro fiable o visitando un taller especializado. Hay que circular con la indicada en el manual del vehículo, que suele mostrarse en la tapa del depósito de combustible o en el umbral de la puerta del conductor.

Hay que tener en cuenta que la presión del inflado indicado en el flanco de la goma hace referencia a la presión máxima, no a la recomendada.

Fuente: http://www.abc.es

Publicado el

El envejecimiento de los vehículos: clave en la siniestralidad

La directora general de Tráfico, María Seguí, ha desvelado que en este momento la edad media de los vehículos involucrados en accidentes con al menos un fallecido es de 12 años, dato suficientemente grave y que muestra el estado de envejecimiento del parque automovilístico español.

La directora general de la DGT, María Seguí, que ha inaugurado el Foro organizado por la asociación nacional de vendedores (Ganvam) para debatir sobre los retos del sector del automóvil en España, ha añadido que la situación del parque es aún más grave de lo que revela este dato, porque a pesar de los planes de renovación como el PIVE o el PIMA Aire la edad media aumenta un mes por cada mes que transcurre. El parque está obsoleto y tan anticuado que los planes de renovación no son capaces de evitar que la edad media siga aumentando.

Una vez analizados los accidentes de tráfico ocurridos en España a igualdad de tipología del siniestro, edad y sexo de los accidentados, se concluye que en un vehículo de más de 7 años se duplica el riesgo de muerte.

Cuando se trata de un modelo con una antigüedad de entre 10 y 14 años, este riesgo de fallecimiento se triplica, según Seguí, que ha considerado que lograr que el parque español de automóviles tuviera una media de antigüedad de 7 años sería un progreso significativo.

La radiografía de la realidad del parque viene dada por la última campaña realizada por la Dirección General de Tráfico, que ha desvelado que de 600.000 vehículos controlados 1.824 han sido sancionados por no tener la documentación en regla, fundamentalmente de la ITV, otros 1.607 fueron sancionados porque el agente a simple vista podía detectar defectos de segurida, y 38 fueron inmovilizados por estar en pésima situación.

La directora de Tráfico ha recordado nuevamente que antes de final de año estará preparado el Reglamento de Circulación, que incluirá la venta y reparación ilegal de coches en la vía pública, una demanda continuada de la asociación Ganvam.

 

Fuente: http://www.abc.es

Publicado el

Tráfico estrena en Navarra el nuevo examen teórico informatizado

Las pruebas se realizan a través del ordenador y hay mayor variedad de preguntas, exámenes diferentes y mejores gráficos y fotografías.

La Dirección General de Tráfico ha implantado desde este martes en la Jefatura Provincial de Pamplona el nuevo formato de examen teórico a través de ordenador. Este nuevo método consigue mejorar la calidad de las pruebas ya que se establece una mayor variedad de preguntas, realiza exámenes individualizados para cada alumno y además, mejora los gráficos y las fotografías de las cuestiones, lo que facilita su comprensión.

Al informatizar este tipo de evaluación, la DGT cuenta en su base de datos con más de 16.000 preguntas actualizadas de todas las categorías, con preguntas sobre seguridad vial, normas, señales, conducción eficiente, comportamientos bajo la influencia de alcohol y/o drogas obtenidas de la base de datos creada al efecto.

Los resultados de la prueba se podrán conocer a través de la página web de la Dirección General de Tráfico.

Con el objetivo de que el aspirante se familiarice con el nuevo formato de examen, en la página web se pueden consultar algunas de las preguntas que forman parte de la base de datos, – que se cambian y actualizan periódicamente – y practicar con el mismo sistema del examen, que permite conocer el resultado del test realizado de forma inmediata.

Fuente: http://www.diariodenavarra.es/

Publicado el

El único examen que (casi) nadie suspende

Un reconocimiento médico y dos sencillas pruebas psicofísicas conforman la revisión del carné de conducir. 43.902 navarros que se sometieron en 2010 a la prueba para prorrogar la vigencia de su carné, sólo 47 no lo superaron, es decir que sólo 1 de cada 1000 conductores navarros no consigue superar las pruebas médicas. Las estadísticas de tráfico dicen que suspender la revisión del permiso de conducir en un centro médico resulta, cuando menos, poco probable. 

Los problemas visuales constituyen la principal causa para no poder seguir poniéndose a los mandos de un coche seguidos de hipoacusias (problemas de audición). Otro porcentaje, el 0,78% no consiguió renovar su carné por tener problemas cardiovasculares; en el 0,68% de los casos el motivo fue una enfermedad metabólica o endocrina (diabetes) y el 0,06% de los conductores no aptos presentaban problemas perceptivos motores.

Sí, pero con limitaciones

Las estadísticas de Asecemp (Asociación Española de Centros Médico-Psicotécnicos) indican que casi 5.000 navarros, deben llevar gafas o lentillas cuando conducen; otros 75 deben colocarse un audífono y 74 han de instalar en su vehículo un espejo interior panorámico, también por problemas auditivos.

Entre estos conductores con algún tipo de limitación se encuentran los que sufren problemas de movilidad, suplen esta deficiencia con un embrague automático, cuando hay carencia anatómica o funcional de una pierna, o con mandos adaptados si la carencia es de una extremidad superior. Aunque la limitación de velocidad es una restricción menos frecuente, un 0,3% de los conductores navarros tiene limitada la velocidad a la que puede circular o tiene reducida la vigencia de su permiso.

En otros casos la renovación está sujeta  a que los informes médicos indiquen que una determinada patología o enfermedad está controlada.

Las pruebas que han de superar los profesionales, conductores de camiones o autobuses o ambulancias, son algo más rigurosas, y el listado de impedimentos más riguroso, tal y como establece el reglamento de conductores.

 

Fuente: http://www.diariodenavarra.es

Publicado el

En otoño conecta tu sentido común

Todos los conductores llevamos de serie un dispositivo de seguridad activa que se llama sentido común. Algunos parece que lo lleven desconectado, pero queremos pensar que, cuando es necesario, todo el mundo lo conecta. Y en el otoño, con el mal tiempo, lluvias, granizo, bajada de temperaturas… hemos de extremar las precauciones a la hora de conducir por cualquier entorno, desde la ciudad, pasando por las carreteras secundarias, e incluso a lo largo de nuestros miles de kilómetros de autovías.

No es necesario salir con miedo de casa, porque circulamos en coches seguros y sabemos que en ciertas condiciones no se puede tentar a la suerte, pero sí conviene salir de casa con los deberes hechos y con la predisposición correcta, esa que prefiere aflojar un poco la marcha antes que tomar el riesgo de encontrar un obstáculo “ahí delante”, donde ya no se ve nada. Por eso, para conducir en otoño tenemos que reforzar una serie de pautas que aumentarán nuestra seguridad y harán que circulemos más tranquilos.

Recordemos la importancia de las revisiones y el mantenimiento, porque es una forma de asegurar que el coche cumple unos mínimos de seguridad. Como los cambios de aceite cuando tocan, revisar líquidos en general, comprobar escobillas, comprobar presiones y los neumáticos. Deberíamos revisar las luces, que todas funcionen y que estén bien calibradas. Invertir en ese necesario mantenimiento nos ahorra un percance de mayores dimensiones económicas.

Precaución y anticipación
Sabemos que el coche, perdón, los neumáticos, pierden adherencia en superficies deslizantes y con mucha agua podemos sufrir aquaplaning. Perderán más o menos según sean mejores o peores en agua, pero la pierden con respecto al asfalto seco. Y  casi siempre, pierden adherencia en agua, en agua con el suelo frío, en barro, en nieve y en hielo. Y sabemos adecuar nuestra velocidad cuando vemos esos elementos sobre el asfalto. Pero, ¿y si no los vemos y los encontramos de repente? Ahí entra el sentido común, ese que nos dice que en determinado tramo es probable que haya barro, en parte porque siempre que llueve “así”, hay algo de barro sobre la carretera; nos dice que con este frío y habiendo llovido anoche, seguro que tras ese puente hay hielo en la sombra; nos recuerda que en ese tramo de autovía se forma una pequeña balsa de agua cuando llueve de esta manera, y por eso nos apremia a pasar con cuidado. El sentido común no suele dejar que lleguemos al punto conflictivo, nos avisa antes de que tengamos cuidado. Hagámosle caso.

Fuente: http://www.circulaseguro.com/

Publicado el

La seguridad «in itinere»

La seguridad vial en la empresa es necesaria para prevenir los accidentes viales laborales. Los llamados accidentes «in itinere» son aquellos que sufren los trabajadores al ir al trabajo o al volver de éste y es que 7 de cada 10 accidentes laborales son siniestros de tráfico producidos durante la ida y vuelta del trabajo. La rutina y el exceso de confianza puede jugarnos una mala pasada si no mantenemos la alerta en la conducción.

Bajo el título: Tu trabajo más urgente es seguir vivo junto a la publicación reciente de éste vídeo, la DGT pretende implicar, de los accidentes in itínere, no sólo al conductor/trabajador sino también a su jefe, compañeros de trabajo y familiares. En parte, con éste mensaje se pretende concienciar a la sociedad en general del problema de la siniestralidad y, especialmente, dar a entender que no hace falta conducir para ser un eslabón más de ese mal llamado concepto sobre accidente de tráfico.

El teléfono móvil forma parte de nuestra indumentaria pero su uso puede romper el equilibrio  entre el nivel de exigencias que requiere la conducción y el nivel de capacidad para poder dominar correctamente el vehículo.

Además de lo anterior, las causas más frecuentes que pueden provocar un siniestro ‘in itinere’, a parte de aquellas motivadas por las inclemencias del tiempo  o por deficiencias en el trazado de la vía, son las mismas que para cualquier siniestro vial e incluyen el supuesto comportamiento del conductor o conductora con unos ejemplos:

– Velocidad excesiva

– Conducir cansado, fatigado o bajo los efectos de algún fármaco, alcohol o drogas

– Conducir desatento o distraído

– Deficiencias en el mantenimiento del vehículo

– No respetar las normas de circulación

En resumen, al volante, nuestra responsabilidad termina cuando llegamos a casa.

 

Fuentes: http://www.circulaseguro.com/

Video: DGT

Publicado el

¿A QUE EDAD CONDUCIMOS MEJOR?

Aunque con el paso de los años se pierden facultades y reflejos, las aseguradoras consideran que existe más riesgo entre los conductores jóvenes.

Según el último informe de la Dirección General de Tráfico, la mayoría de los grupos de edad han descendido en el número de fallecidos, con la excepción del que va de los 65 a los 74 años, en el que han fallecido 10 personas más, lo que supone un incremento del 9 %.

Se trata de cifras de 2013, y de fallecidos en accidentes de tráfico y no de accidentes registrados. Con estos datos, resulta complicado deducir que las personas mayores estén implicadas en más percances que las jóvenes, aunque pueden servir de referencia. Así, los mayores descensos se han producido en el grupo de 35 a 44 años, donde la reducción de víctimas mortales ha sido de un 25%, y el que abarca de los 15 a los 24 años, en el que el descenso ha sido de un 20%.

Pese a la reducción del número de fallecidos del grupo de 35 a 44 años, esta franja de edad es la que mayor porcentaje de muertos aporta sobre el total, 199 con un 18%. Los menores de 14 años, con 29 difuntos, han supuesto el 3% del total de fallecidos.

A partir de los 55 años es cuando se comienzan a apreciar los signos significativos de envejecimiento, que se acentúan al llegar a a los 70. Esta edad es considerada de «alto riesgo» dentro la seguridad vial debido a los diferentes comportamientos que el conductor y el peatón presentan. Según avanza nuestra edad se ven alterados factores como la percepción, la decisión y la acción.

Más del 80% de la información necesaria para conducir la recibimos a través de los ojos, pero la visión disminuye progresivamente con la edad. Se estima que entre los 40 a 50 años comienza este deterioro.

Otra limitación es la capacidad para distinguir los colores, especialmente el rojo. Por otro lado conforme avanza la edad es que necesitamos cada vez más luz y más tiempo para adaptarnos a las condiciones lumínicas.

Pero por otro lado, la experiencia también cuenta, y conforme a nuesra edad poseemos determinadas capacidades a la hora de tomar decisiones, aunque cuando ejecutamos esas acciones seamos más lentos debido a nuestra edad.

Los conductores más mayores tienen músculos más débiles, lo que los hace más torpes tanto para girar el volante, por ejemplo, como para pisar el pedal de freno y decidir cuándo hacerlo. Además, los de edad más avanzada poseen menos resistencia a la hora de soportar el estrés del tráfico.

Fuente:http://www.abc.es

Publicado el

Becas para obtener el carnet de conducir para jóvenes desempleados

La FUNDACIÓN MAPFRE, por segundo año consecutivo a través de No somos dummies, lanza una convocatoria de becas para jóvenes desempleados, con el objetivo de que puedan obtener el carnet de conducir aunque no dispongan de ingresos laborales. Se apuesta por una acción que pretende ofrecer oportunidades a jóvenes desempleados que no dispongan del carnet B, o superior, con 500 euros libres de impuestos para costear dicha preparación.

Esta interesante iniciativa, el año pasado se prorrogó gracias al éxito que obtuvo la convocatoria. El desempleo afecta especialmente a los jóvenes, a lo que podemos sumar que en multitud de trabajos se exige disponer de los carnets B o superiores (sobre todo para transporte), vemos así el beneficio que supone para un joven el acceso a las becas para el carnet de conducir.

Pueden consultarse los requisitos en las bases de la convocartoria en www.seguridadvialparajovenes.com. Durante el período de convocatoria (del 15 de septiembre al 17 de diciembre de 2014) se realizarán dos sorteos. Uno en el entorno del 5 de noviembre, y otro el 17 de diciembre. Entre los dos sorteos se elegirán a los 100 ganadores, que tienen tres meses para para hacer uso de la beca a través de una autoescuela adherida a la iniciativa. Para participar ha de pasarse, en primer lugar, un test sobre conocimientos en Seguridad Vial.

 

Más información | No somos dummies
En Circula Seguro | Carnet de conducir para los jóvenes en paro

La entrada Becas de No somos dummies y la FUNDACIÓN MAPFRE para jóvenes desempleados en Circula Seguro.

 

Publicado el

Que no te multen por tener el carnet de conducir caducado

Una sanción bastante común son las multas por carnet de conducir caducado. Y no es de extrañar, ya que los plazos de renovación del carné de conducir son largos. Las multas por carnet de conducir caducado  suelen tener su origen en despistes respecto a los plazos de vigencia, ya que los permisos ordinarios para turismos tienen una validez de 10 años hasta que el conductor cumpla los 65, momento a partir del cual se reduce a 5 años. En el caso de los conductores profesionales, taxistas y conductores de autobuses, la validez del permiso es de 5 años hasta los 65, y de 3 años a partir de entonces.

Con el carnet caducado no se puede conducir. Si nos para la policía las consecuencias son:

Multa de 200 euros, con posibilidad de que se reduzca a 100 si lo pagamos en el plazo que nos indiquen.

– No lleva retirada de puntos.

– El responsable es siempre el conductor, no el dueño del coche.

Puedes renovar tu permiso hasta tres meses antes de la fecha de su caducidad, sin que esté tiempo se reste de su vigencia. En ocasiones,vamos posponiendo renovar nuestro carné por falta de tiempo o porque nuestra economía no nos lo permite, pero no nos damos cuenta de que la multa supondrá un gasto mucho mayor que habrá que sumar al coste de la renovación.

En Centro Médico Sancho el Fuerte:

Miramos por tu tiempo, renovamos tu carné cómodamente, sin esperas, en pocos minutos. También podrás reservar tu cita.

Miramos por tu economía, con descuentos especiales para parados y familias numerosas, además de nuestro descuento por apertura (20%).

–  Si ya lo tienes caducado, no importa hace cuanto tiempo, en Centro Médico Sancho el Fuerte te lo renovamos sin ninguna penalización.

Si te va a caducar el carnet de conducir, o ya te ha caducado, no lo dejes pasar, evita la multa: acude a tu Centro Médico Sancho el Fuerte y obtendrás tu permiso temporal de renovación al momento, con el que podrás conducir legalmente hasta que tu nuevo carné llegue a tu domicilio (en aproximadamente un mes). Solo tienes que traernos tu permiso de conducción y DNI, la foto te la hacemos nosotros. ¡¡Asi de fácil!!

 

Fuente: http://www.auto10.com